Algo que es muy desafiante en nuestra actualidad es estar despierto y presente, en este artículo te comento algunos tips para estar más consciente, espero te ayuden.

En lo personal y a lo largo de mi vida, algo que me ha hecho limitar mis opciones y oportunidades es ser “alocado” o “apresurado” en la toma de decisiones.

Muchas veces esta imprudencia me ha llevado a tomar acciones equivocadas, perdiendo oportunidades o abordándolas de una manera errónea.

Tips para estar más consciente¿Algo de lo anterior te suena familiar?, hay un hecho ineludible en todo lo anterior y es que todo sucede como en el film “Clic perdiendo el control” que el actor Adam Sandler protagoniza.

En el film, Sandler interpreta a un arquitecto que desea entregar a su familia un mejor estándar de vida pero entorpecido por su jefe que lo abruma de trabajo extra para poder escalar en la firma.

Sandler conoce a una persona en una tienda que le entrega un control remoto que tiene características muy peculiares, pudiendo por ejemplo, adelantar situaciones que para el protagonista suelen ser desagradables o “frenos” a lo que él desea hacer.

Ejemplos de estas situaciones en el film son; sacar a pasear a un su perro para que haga sus necesidades, hacer masajes a su esposa o comer en familia, y al dar clic en avanzar en su control remoto, le permite llegar al momento preciso para poder seguir trabajando, que es lo que él desea realmente.

La característica del control remoto es que tiene memoria de programación, la cual al situar al personaje en una situación similar, automáticamente avanza la situación hasta que el protagonista está en algo mucho más confortable para él.

Todo lo anterior está configurado como lo hace nuestro cerebro, el cual tiene 2 funciones que se relacionan con el aprendizaje del ser humano.

La primera función es el camino largo, el cual está ligado a la consciencia o estar presente al momento de estar aprendiendo o en situaciones totalmente nuevas para uno.

La segunda función es el camino corto, el cual está ligado a la inconsciencia donde casi automáticamente hacemos algo que está predefinido.

Ambas funciones corren automáticamente en nuestro proceso cerebral aunque el switch pareciera estar en el estar consciente.

¿Cuántos de ustedes al salir de sus casas decide irse al trabajo por un camino diferente pero al llegar a la oficina te das cuenta que hiciste el camino que siempre haces?

¡Tomaste una decisión consciente pero finalmente haces lo que siempre haces!

Lo anterior nos sucede a todos y en diferentes dimensiones de nuestra vida, yo personalmente me he ido dando cuenta que me sucede más de lo que quisiera a nivel comunicacional.

6 Tips para estar más consciente

Por lo tanto algunos comparto 6 tips que te recomiendo hacer para romper algunos patrones personales:

  • Toma consciencia de lo que estás haciendo hoy. ¿Qué te está limitando o impidiendo?, pueden ser creencias.omisiones u acciones.
  • Hazte unos mapas mentales de esa situación para entender de donde viene.
  • Rompe conscientemente algunos patrones, es decir, si por ejemplo decides hacer un nuevo camino a casa u oficina, hazlo! y luego revisa el aprendizaje.
  • Anota el aprendizaje y coméntale a un amigo o a tu pareja para recibir opiniones.
  • Hazlo repetidamente para forzar a tu cerebro a re-configurar ese “camino corto” hacia un “camino largo”
  • Reconocete a ti mismo de ese logro.

Todo lo anterior te puede ayudar a ser un mejor líder.

Si quieres ser un líder consciente registrate en la experiencia que tendremos el 23 de Mayo en el club empresarial de San Isidro en la ciudad de Lima, más información dando clic acá.

Si sientes que estos tips te pueden ayudar comenta, comparte y danos un like.